From: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 16.3 (1996): 2-11.
Copyright © 1996, The Cervantes Society of America


Anuario Bibliográfico Cervantino


EDUARDO URBINA

INTRODUCCIÓN

     El Anuario Bibliográfico Cervantino, editado con la aportación de un equipo internacional de colaboradores, recoge todos los libros, artículos, reseñas, tesis y otros materiales de interés académico relacionados con Cervantes publicados a partir de 1994. El Anuario se publica bajo el patrocinio del Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas, Texas A&M University, y del Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares.

     La Bibliografía está organizada en tres partes: Estudios generales, Estudios de conjunto y Estudios sobre obras individuales. La primera parte incluye Actas, colecciones de ensayos y homenajes, biografías, ediciones, estudios críticos de carácter general, estudios textuales y lingüísticos, obras de consulta y estudios sobre la influencia y difusión de la obra de Cervantes. La segunda comprende secciones sobre géneros y atribuciones, mientras que la tercera está dedicada a ediciones, traducciones, adaptaciones y estudios particulares de las obras de Cervantes. Se incluyen dos índices: 1) autores, editores, reseñadores y traductores; 2) temas y materias.

     En años sucesivos la Bibliografía irá aumentado el número de anotaciones descriptivas breves, sobre todo de aquellas publicaciones aparecidas en lugares o lenguas menos accesibles o no reseñadas, y planea incluir, en un futuro próximo, secciones sobre producciones dramáticas y publicaciones periodísticas o populares.


Organización

     Dadas las limitaciones iniciales de tiempo y de recursos, el Anuario incluirá en principio, de manera tan exhaustiva como sea posible, ciertos materiales mientras que otros sólo se incluirán selectivamente o serán excluidos del todo.

2


16 (1996) ANUARIO BIBLIOGRÁFICO CERVANTINO 3

  1. Exhaustiva: Libros, artículos, tesis doctorales sobre Cervantes o que incluyen una discusión extensa y significativa de Cervantes (un capítulo o su equivalente); reseñas de libros específica o mayormente sobre Cervantes.

  2. Selectiva: Libros, artículos y tesis doctorales que discuten parcialmente a Cervantes de manera fácil de identificar, más allá de la recapitulación de hechos o interpretaciones bien conocidas; reseñas de libros en parte dedicados a Cervantes.

  3. Se excluye: Representaciones dramáticas de todo tipo; reseñas de representaciones dramáticas; producciones cinematográficas o musicales; grabaciones musicales o en video; ponencias y comunicaciones; enciclopedias; y toda obra que haga tan sólo una mención breve de Cervantes o que utilice a Cervantes como mero ejemplo.

     Cada entrada va incluida completa sólo una vez, en el lugar que creemos más apropiado de la Bibliografía. Ahora bien, cuando su contenido así lo requiera, se cita también en otras secciones de manera abreviada (autor y título) con la indicación “s.v.” como referencia al lugar de la cita completa. Los artículos y ensayos en Actas y obras similares se citan con un título breve con referencia cruzada a la sección de “Actas y otras colecciones” del comienzo de la Bibliografía.

     Rogamos a los colaboradores que: 1) toda anotación se limite a menos de 100 palabras; 2) determinen cuidadosamente la recogida de datos sobre obras que tratan sólo parcialmente sobre Cervantes, considerando principalmente su originalidad; y 3) envíen siempre que sea posible la oportuna documentación (libros, separatas, fotocopias, copias de índices, etc.)


4 EDUARDO URBINA Cervantes

Plazos y formas de envío

     La publicación del Anuario requiere el rápido y regular envío de materiales, por lo que se ruega a los colaboradores y contribuidores en general que manden toda información bibliográfica preferiblemente tan pronto como tengan noticia de su aparición —pero antes del 1 de mayo de 1997— a fin de lograr publicar el siguiente número (1996) en el plazo de un año. Rogamos asimismo a autores y editores que envíen copias de sus artículos, libros y reseñas para asegurar su inclusión, verificar datos y redactar las debidas anotaciones. De hacerlo así, el redactor se compromete a enviar a quien lo solicite, a coste, fotocopias de las publicaciones menos accesibles que aparezcan en la Bibliografía.

     La información bibliográfica debe ser enviada a ser posible por e-mail o Fax, y si es extensa en disquete [WordPerfect (4.2; 5.1; 6.0) MS-DOS; WordPerfect 6.1 para WINDOWS 3x o 95; WordPerfect 2.0 para Apple-McIntosh; o MS para WINDOWS], o si no hay más remedio por correo aéreo.


Estilo

     Los envíos electrónicos deben ir sin formatos o códigos especiales, con excepción de títulos en itálica. Se utiliza The MLA Style Manual (1985), con ligeras modificaciones:


16 (1996) ANUARIO BIBLIOGRÁFICO CERVANTINO 5


Bibliografía electrónica

     Paralelamente a este Anuario publicamos también una bibliografía electrónica acumulativa en la Internet, la Cervantes International Bibliography Online, constantemente ampliada, la cual contiene además de las últimas revisiones las entradas posteriores a 1995. Puede consultarse en la siguiente dirección:

http://www.csdl.tamu.edu/cervantes

 


 

Para enviar información, correcciones o sugerencias, por favor escriba o llame a:

Prof. Eduardo Urbina
Department of Modern & Classical Languages
Texas A&M University
College Station, TX 77843
USA
Teléfono: (409) 845-0464; Fax: (409) 845-6421
e-urbina@tamu.edu


6 EDUARDO URBINA Cervantes

Equipo Internacional de Corresponsales

Alemania
Prof. Christoph Strosetzki
  Westf Wilhelms-Universität Münster

Argentina
Prof. Juan Diego Vila
  Universidad de Buenos Aires

Brasil
Prof. Maria Augusta da Costa Vieira
  Universidad de São Paulo

Canadá
Prof. Robert M. Flores
  University of British Columbia

España
D. Eduardo Anglada y Dª Concha Lois, Bibliotecarios
  Biblioteca Nacional, Madrid

D. José María Casasayas
  Asociación de Cervantistas, Palma de Mallorca

Prof. Santiago A. López Navia
  Universidad Europea de Madrid

Prof. José Montero Reguera
  Universidad de Vigo; Anales Cervantinos

D. Alberto Sánchez
  Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid; Anales Cervantinos


16 (1996) ANUARIO BIBLIOGRÁFICO CERVANTINO 7

Estados Unidos
Prof. Daniel Eisenberg
  Northern Arizona State University

Prof. Dominick Finello
  Rider University

Prof. Charles Ganelin
  Purdue University

Prof. Szilvia Szmuk
  St John's University

Francia
Prof. Michel Moner
  Universidad de Toulouse-Le Mirail

Gran Bretaña e Irlanda
Prof. Anthony J. Close
  University of Cambridge

Prof. John A. Jones
  The University of Hull

Israel
Prof. Ruth Fine
  The Hebrew University of Jerusalem

Italia
Prof. Mariarosa Scaramuzza Vidoni
  Universidad de Milán

Japón
Prof. Jaime Fernández, S.J.
  Sophia University


8 EDUARDO URBINA Cervantes

México
Prof. Aurelio González
  El Colegio de México

Polonia
Prof. Kazimierz Sabik
  Universidad de Varsovia

Rusia
Prof. Vsevolod Bagno
  Universidad de San Petesburgo

Suiza
Prof. Luis López Molina
  Université de Genève


Abreviaturas y signos

Cap.        Capítulo
Ed(s). Editor(es), edición
esp. especialmente
Intro. Introducción
pp. páginas
Reimp. reimpresión
Res. reseña(s)
s.a. sin año
s.n. sin número
Trad. Traducción, traductor
U Universidad, University
V. Véase también
[] Anotaciones
{} Títulos traducidos
* Entradas anteriores a  1994


16 (1996) ANUARIO BIBLIOGRÁFICO CERVANTINO 9


ÍNDICE


1. ESTUDIOS GENERALES

Actas y otras colecciones 12
Bibliografía 25
Biografía e Historia 29
Cervantes en la literatura: influencia e imitación 36
Cervantes: recepción y difusión de su obra 48
Cervantismo 50
Crítica general 52
Ediciones 61
Fuentes 62
Lenguaje, lingüística y filología 66
Obras de consulta 68
Varia cervantina 70


II. ESTUDIOS DE CONJUNTO

Poesía 72
Prosa 73
Teatro 74
Atribuciones 77


III. ESTUDIOS SOBRE OBRAS INDIVIDUALES

Poesías 78
La Galatea 80
Numancia 83
El trato de Argel 85


10 EDUARDO URBINA Cervantes

Don Quijote I (1605) 87
El curioso impertinente 94
La historia del cautivo 96
 
Ocho comedias y ocho entremeses 98
El gallardo español 99
La casa de los celos 100
Los baños de Argel 100
El rufián dichoso 101
La gran sultana 101
El laberinto de amor 103
La entretenida 103
Pedro de Urdemalas 104
El juez de los divorcios 105
El rufián viudo 105
La elección de los alcaldes de Daganzo 106
La guarda cuidadosa 106
El vizcaíno fingido 106
El retablo de las maravillas 106
La cueva de Salamanca 107
El viejo celoso 108
 
Novelas ejemplares 108
La gitanilla 113
El amante liberal 115
Rinconete y Cortadillo 116
La española inglesa 117
El licenciado Vidriera 118
La fuerza de la sangre 120
El celoso extremeño 120
La ilustre fregona 122
Las dos doncellas 123
La señora Cornelia 123
El casamiento engañoso 123
El coloquio de los perros 124


16 (1996) ANUARIO BIBLIOGRÁFICO CERVANTINO 11


Viaje del Parnaso 126
Don Quijote II (1615) 128
Don Quijote 133
Persiles y Sigismunda 174


Agradecimientos

     Me es muy grato tener la ocasión de reconocer el apoyo, ayuda y colaboración de quienes han contribuido a la realización de este proyecto. En primer lugar, quedo para siempre en deuda con José María Casasayas, su primer instigador, cuyo ánimo y ejemplo son verdadera lección de trabajo; también quisiera dar las gracias de manera muy especial a James L. Harner, redactor de la World Shakespeare Bibliography, pero sobre todo colega y amigo, quien como asesor y modelo ha servido durante los últimos dos años de timón y ancla en esta aventurada empresa. Finalmente, es obligado reconocer el apoyo tanto económico como profesional de Steven M. Oberhelman, jefe del Departamento de Lenguas Modernas y Clásicas de Texas A&M University, quien desde el principio, de manera constante y entusiasta, nos ha facilitado los medios a su disposición para hacer algo de la nada. Gracias Steve.
     A Carlos Alvar, director del Centro de Estudios Cervantinos, y a John J. Allen, presidente de la Cervantes Society of America, gracias por vuestro apoyo, estímulo, y, cómo no, por el dinerillo que nos ha mantenido a flote y que ahora hace posible esta publicación; y a todos los que han colaborado enviando fichas y materiales, y en particular al equipo de corresponsales, gracias por vuestra confianza y generosidad. Espero no haberos defraudado.
     Quisiera yo también que este hijastro de mi voluntad y entendimiento fuera de primeras perfecto en todo. No ha de ser así. Pero como dijo el poeta, se hace camino al andar, y quedo con ello, entre gustoso y humilde, en espera de recibir vuestras sugerencias y correcciones, para mayor gloria y aprecio de Cervantes.


Fred Jehle jehle@ipfw.edu Publications of the CSA HCervantes
URL: http://www.h-net.org/~cervantes/csa/articw96/intro.htm